Experiencia Perspectivas
La Pampa
¿Estás listo para ampliar tu perspectiva y conocer tu lugar en el plan global de Dios?
Sobre Perspectivas
Un llamado a ser parte
de Su Historia
Dios tiene un plan de tamaño mundial en su propósito global para cada cristiano. Este 2025 hay una nueva oportunidad de vivir una experiencia insustituible en tu relación con Dios y con otros para renovar tu pasión de ver concluida su obra en toda la tierra.
Es una invitación del Espíritu Santo a conocer de manera revelada y profunda tu lugar en el propósito global de Dios para tu vida, la iglesia y las naciones.
Perspectivas es un análisis bíblico, histórico y cultural del impacto del movimiento cristiano mundial. Se da un enfoque especial a la estrategia y la importancia de llevar el evangelio a etnias que no lo han recibido.
Qué incluye e información necesaria
Programación
El cierre de inscripción es el 1 de junio, a partir de allí se asignará un Grupo de Estudio al estudiante donde tendrá espacios para trabajar y entregar tareas de las primeras 5 lecciones en la plataforma de Moodle. Estará bajo la supervisión de un equipo Tutor-Corrector que lo convocará junto a otros estudiantes a una reunión semanal de 40 min por zoom en días y horarios a convenir.
Esta modalidad INTENSIVA convoca a vivenciar en 8 días las 15 lecciones, comenzando el sábado 19 por la tarde y culminando el domingo 27 al mediodía . Esta experiencia te ayudará a entender más claramente el propósito global de Dios y su plan para las naciones. Las lecciones son brindadas por instructores nacionales e internacionales.
Luego de la fase INTENSIVA, el estudiante contará con 30 días para terminar las entregas correspondientes y concluir con 5 encuentros de Grupo de Estudio vía zoom.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Organización
Comenzara el sábado 19 por la tarde (horario a confirmar), con la recepción, un momento de orientacion y celebracion de apertura.
Desde el domingo 20 por la mña tendremos dos lecciones por dia hasta el domingo 27 donde concliumos con la Leccion 15 y la celebracion.
Ademas, el sábado 26 tendremos la expo misiones donde diferentes ministerios y agencias nos compartiran su proposito y testimonios.
Grupos de estudio
Al inscribirte pasarás a formar parte de un grupo de estudio y se te asignará un tutor quien llevará a cabo la tarea de acompañarte a lo largo de toda la experiencia de manera que puedas cumplir con las tareas y evacuar dudas respecto a los trabajos o las clases presenciales.
Previo a la estadía en La Pampa, vas a participar de una serie de encuentros por zoom para conocer al tutor, tus compañeros de estudio, tomar contacto con el material, la plataforma moodle y recibir toda la información necesaria para las semanas del 19 de julio al 27 de julio en La Pampa.
Trabajos Prácticos
Los trabajos prácticos son tareas que deberás entregar luego de cada lección. Se realizan a través de un cuestionario semiestructurado en la plataforma moodle, y podrás realizarlo con lo que hayas visto en la clase, con las lecturas del libro de texto y la Biblia.
La calificación mínima para aprobar es del 75% en los quince trabajos prácticos y deben realizarse de manera individual.
Proyecto integrado
Este trabajo te ayudará a integrar y aplicar los principios de las lecciones. Se podrá trabajar de manera individual, grupal (hasta 3 integrantes) o por matrimonio. Cada uno deberá entregar una copia proyecto.
Una vez finalizado el intensivo en La Pampa, tendrás un mes más para poder entregar el mismo, al igual que si te quedaron trabajos pendientes podrás ponerte al día dentro de ese período de extensión.
Materiales
Todos los alumnos recibirán los siguientes libros que incluyen todo el material teórico necesario para las lecciones:
- “Perspectivas del movimiento cristiano mundial: Selección de lecturas”, (Traducción de la cuarta edición en inglés), Editado por Ralph D. Winter y Steven C. Hawthorne, William Carey Library, © 2013
- “Perspectivas del movimiento cristiano mundial: Guía de estudio”, 2013 Editado por Steven C. Hawthorne, William Carey Library, © 2013
QUÉ INCLUYE
El precio incluye el acceso total a las 15 lecciones de manera virtual y a los encuentros presenciales, esto es:
- Participación a las quince lecciones que brindarán los instructores.
- Cuatro libros que incluyen todo el material teórico necesario
- Acceso a la plataforma Moodle para la entrega de trabajos prácticos.
- Participación (obligatoria) en los encuentros previos y posteriores.
- Certificación del curso (en el caso de completar y aprobar todos los trabajos)
- Alojamiento desde el sabado 19 al Domingo 27 inclusive.
- Almuerzos, cenas, desayunos y meriendas
INVERSIÓN
Deslizar a la derecha si no se muestran todos los valores
Parte de nuestro staff de
reconocidos instructores

Claudia Bustamante
Argentina
Es asesora pastoral de la iglesia Comunidad del Encuentro. Fundó FRONTERAS, (Frontiers Int.). Es directora del Ministerio RAIM. Realiza viajes de apoyo a obreros argentinos en la Ventana 10/40. Ayudó en la formación de la Red Iberoamericana de Mujeres Movilizadoras de COMIBAM. Dio inicio junto con Néstor Cornara al P.C.M.B. Es Directora de la Escuela de Movilización Misionera e integrante de la Red Misiones Mundiales Argentina.

Carlos Park
Corea del Sur
Su nombre original es Seong Heum. Nació en una familia cristiana, en Corea del Sur. Hace 20 años, fue enviado como misionero a Argentina, desde la Agencia Misionera GMS (Global Mission Society) de Corea. Es Director del Seminario Teológico Pastoral DINA (Diaspora para las Naciones) y ayuda en la capacitación y formación pastoral a matrimonios pastorales.

Stanley Clark
Estados Unidos
Ha servido como misionero en Uruguay, Reino Unido, India y Nepal. Fue Director de Estrategia y Planificación de la Agencia Misionera Internacional (AMI) de la Confederación Evangélica Bautista y Presidente de la Red Misiones Mundiales en Argentina (RMM). Es Director General del Centro de Capacitación Misionera Transcultural (CCMT)

Carlos Scott
Argentina
Junto a su esposa Alicia facilitan la iniciativa Misión Local y Global (GloCal). Forma parte de la Comisión de Misiones de la
Alianza Evangélica Mundial (WEA). Fue Director de COMIBAM Cono Sur (2000-2006), Presidente de la Red Misiones Mundiales Argentina (2004-2005) y Presidente de COMIBAM Internacional (2006-2009).

David Puerto
Honduras
Sirve junto a su esposa en Iglesia Reforma en movilización misionera, consejería prematrimonial y apoyo social a huérfanos y vulnerables en la Ciudad de Guatemala. Es Director Ejecutivo de la Fraternidad de Apoyo Misionero de Guatemala (FAMGUA), una organización que moviliza y provee acompañamiento a obreros latinos en el campo misionero transcultural.

Abel y Patricia Vallejos
Argentina
Enviados desde Argentina como pioneros a Guinea Ecuatorial, vieron nacer la iglesia de Cristo en medio de las étnicas fang, bubi y combe. Abel fue medico de la ONU Guinea Bissau abriendo camino a obreros latinos para trabajar en esa región de Africa occidental. Implantando escuelas y puestos de salud en aldeas islámicas de las etnias fulanis (fulas) y malinkes (mandingos), han visto un movimiento hacia Cristo en aldeas transformadas.

Nora Bloj
Argentina
Junto a su familia ha servido en el pastorado desde el año 1992 y como misionera en la república Karacheva-Cherkessia, en la zona del Cáucaso desde el 2005. Fundaron en el año 2012 la Escuela Misionera para la evangelización de los musulmanes, y mentorearon la apertura de obras en la zona.

Fernando Barría
Argentina
Es ministro ordenado de la Unión de las Asambleas de Dios. Hoy es parte del cuerpo pastoral de la Iglesia Avance Cristiano (UAD). Coordinador de misiones de la Región IV de la UAD por 8 años. Sirvió en el DNM (Departamento Nacional de Misiones). Es Director y fundador del IBE 40 de Lanús Este. Coordina un trabajo con CTC interdenominacional. Colabora con la Red de Misiones Mundiales, en CIM.

Carl Johnson
Estados Unidos
Ha ministrado entre latinos desde 1987 en varios lugares, desde el centro de Los Angeles a México. Colabora desde 2011 con el curso Perspectivas como instructor, traductor, coordinador y capacitador de instructores, movilizando a creyentes de América Latina y Estados Unidos para hacer discípulos entre etnias no alcanzadas.

Juan Carlos Gervilla
Argentina
Fue instructor Bíblico de la Asociación Evangélica Billy Graham recorriendo varios países de Latinoamérica y Angola (África). Es pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica “De los Libres” en Las Heras, Mendoza. Director de la Escuela Cristiana Evangélica de Mendoza y profesor de Consejería Cristiana en el Instituto Bíblico Evangélico de Mendoza.

Cristina Gómez
Argentina
Recibió junto a su esposo el llamado para ir a Paraguay donde por 32 años sirvieron en diferentes áreas de la docencia y la pastoral. Allí iniciaron trabajaron en la traducción bíblica para el pueblo Aché. Ayudaron a desarrollar la fundación LETRA Paraguay. Trabaja junto a su esposo en el Programa de Exégetas Bíblicos, como parte de la Consultoría Bíblica.

Soon Im Lee
Corea del Sur
Es instructora de TESOL. Es misionera transcultural. Trabajó en Corea del Sur, Inglaterra y Kazachistán con la organización OM (1992-1996). Trabajó en Mongolia con WEC (World Evangelization for Christ. 1996-2017)

Priscilla Teuween
Argentina
Junto con sus padres y hermanos vivió 12 años entre la etnia Dani en Papúa, Indonesia. Priscila es parte de equipos de cuidado integral de obreros como parte de la red de Misiones Mundiales. Junto con un equipo coordina Perspectivas en el norte argentino.
Preguntas frecuentes
¿Qué necesito para ser parte?
Para completar las tareas del curso necesitarás tener acceso a la plataforma moodle, por lo tanto se recomienda contar con un dispositivo electrónico (notebook, tablet) u otro con el cual puedas acceder a la plataforma virtual moodle para completar los trabajos.
¿En qué lugar serán los encuentros presenciales?
El lugar de los encuentros presenciales es ESDRAS, calle 40 N° 856, L6360 Gral. Pico, La Pampa.
¿Qué debo llevar?
Ropa blanca, toalla y elementos de aseo personal.
¿Cuánto duran los encuentros presenciales?
Desde el sábado 19 por la tarde al mediodía del domingo 27 de julio de 2025.
Tengo más dudas ¿con quién puedo contactarme?
¿Preparado para
ser parte de la historia?